Datos Curiosos acerca del Día del Idioma

 1. El día del idioma español se celebra desde el año 1926, cuando se estableció por primera vez en el Congreso de Academias de la Lengua Española.

2. La fecha se eligió en honor al fallecimiento de Cervantes, quien es considerado uno de los mayores exponentes de la literatura en español. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare.
3. Según la academia de idiomas 'Berlitz', el español es el cuarto idioma más hablado en el mundo, después del inglés, mandarín y el hindi, y es el segundo con más hablantes nativos.
4. Es reconocido en 21 países como su idioma oficial, estos son: España, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Guinea Ecuatorial.
5. De acuerdo con la escuela de español 'Hispania', el surgimiento de la ñ fue una solución práctica para los problemas de espacio en los pergaminos.
Aunque la doble n se utilizó durante mucho tiempo, su uso se fue reduciendo con el paso del tiempo, ya que resultaba más eficiente y económico utilizar la ñ. Además, permitía una escritura más fluida y rápida, lo que la convirtió en una letra muy popular.
6. El Diccionario de la Real Academia Española, la máxima autoridad en el idioma español, cuenta con 100.000 palabras.
7. Estas son algunas de las más largas en el español: electroencefalografista (23 letras), esternocleidomastoideo (22 letras) y electroencefalográfico (22 letras).
8. Se han adaptado palabras de otros idiomas, como "ojalá" que viene del árabe y significa "si Dios quiere".
9. Es un idioma oficial vigente en los 5 continentes.
10. Es el segundo idioma mas hablado del mundo.


11. Miguel de Cervantes: El 23 de abril se eligió como Día del Idioma Español porque coincide con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra en 1616, aunque no es exactamente la misma fecha de su muerte según el calendario gregoriano.
12. William Shakespeare: Curiosamente, William Shakespeare también murió el 23 de abril de 1616 según el calendario juliano, aunque hay diferencias en la conversión de fechas con el calendario gregoriano.
13. Celebración global: La UNESCO celebra el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, vinculando la literatura con el Día del Idioma.
14. Real Academia Española: En España, la Real Academia Española organiza diversos eventos y actividades culturales para conmemorar el Día del Idioma.
15. Promoción de la lectura: Muchas bibliotecas y escuelas en países hispanohablantes realizan maratones de lectura de "Don Quijote de la Mancha" en el Día del Idioma.
16. Diversidad lingüística: Se estima que hay más de 7,000 idiomas en el mundo, pero muchos están en peligro de extinción. La celebración del Día del Idioma destaca la importancia de preservar esta diversidad.
17. Lenguas oficiales de la ONU: La ONU celebra días específicos para cada uno de sus seis idiomas oficiales: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español, para promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
18. Lengua materna: El Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero, subraya la importancia de la lengua materna en la educación y la cultura.
19. *Alexander Pushkin*: El Día Internacional de la Lengua Rusa se celebra el 6 de junio, en honor al nacimiento del poeta ruso Alexander Pushkin.
20. *Día de la Lengua Francesa*: Se celebra el 20 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Francofonía.


21. *Día de la Lengua Árabe*: Celebrado el 18 de diciembre, esta fecha marca la adopción del árabe como uno de los idiomas oficiales de la ONU.
22. *Fomento del multilingüismo*: La ONU y la UNESCO promueven estas celebraciones para fomentar el uso de múltiples idiomas y la comunicación intercultural.
23. *Impacto educativo*: El Día del Idioma sirve para concienciar sobre la importancia del lenguaje en la educación y la alfabetización.
24. *Miguel de Cervantes y el Quijote*: En muchos países hispanohablantes, se realizan lecturas continuas de "Don Quijote de la Mancha" durante 48 horas alrededor del 23 de abril.
25. *Homenaje a escritores locales*: En el Día del Idioma, se rinde homenaje a autores y poetas nacionales que han contribuido al desarrollo de la literatura en su idioma.
26. *Eventos culturales*: Se organizan conferencias, talleres, exposiciones y concursos literarios en torno al Día del Idioma para promover la cultura y la literatura.
27. *Lenguas en peligro*: Según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo, llevándose consigo todo un patrimonio cultural.
28. *Iniciativas tecnológicas*: Se desarrollan aplicaciones y herramientas digitales para preservar y enseñar idiomas en peligro de extinción.
29. *Involucramiento juvenil*: Se anima a los jóvenes a participar en actividades literarias y lingüísticas para mantener viva la tradición y el uso del idioma.
30. *Día del Idioma en Colombia*: En Colombia, se celebra también el 23 de abril y se realizan actividades para promover el buen uso del español y honrar a autores colombianos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día del Idioma