¿Por qué se celebra el día del idioma?
El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Cabe destacar que esa misma fecha falleció William Shakespeare, razón por la que el Día de la lengua inglesa, también se celebra el 23 de abril.
En el año 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas”, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado 23 de abril como “Día de la lengua española”, sin embargo, en Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abri de 1938.
![Miguel de Cervantes](https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/2018/04/miguel-de-cervantes.jpg)
Gabriela de la Parra Morales, directora de Eltipomóvil, y quien actualmente trabaja como correctora de estilo de la Editorial de la Universidad Católica de Colombia, explica la importancia de esta fecha para Colombia y el mundo “En esta fecha rememoramos que fuimos unificados mediante el lenguaje que vino con los conquistadores. El lenguaje también es un asunto político, pues agrupa a los pueblos, a la sociedad. Lastimosamente, eso ha hecho que muchos dialectos indígenas, propios de nuestros ancestros, se hayan perdido. Aunque también susbisten varios hasta el día de hoy. El lenguaje es algo que está vivo y se transforma con el tiempo. Y este día también nos recuerda eso” resalta la profesional.
El Día del Idioma se celebra en Colombia de forma oficial desde hace más de 80 años. Esta fecha se instituyó en la presidencia de Alfonso López Pumarejo mediante el Decreto 707 del 23 de abril de 1938.
Se eligió el 23 de abril para celebrar el Día del Idioma porque este día se conmemora el fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha y padre del idioma español.
Lo que la mayoría no saben es que Cervantes en realidad murió el 22 de abril de 1616, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, que fue el 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época.
Así, el 23 de abril también coincide con el nacimiento o fallecimiento de otros grandes de la literatura universal como William Shakespeare, Garcilaso de la Vega o Teresa de la Parra.
A nivel internacional, el 23 de abril se celebra el Día del Libro, debido a las mismas razones por las que aquí en Colombia conmemoramos el Día del Idioma.
Comentarios
Publicar un comentario