¿Por qué el 23 de abril se celebra el Día del Idioma?

 El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español en conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los escritores más importantes de la literatura en español. Cervantes es conocido principalmente por su obra "Don Quijote de la Mancha", que es considerada una de las más grandes obras literarias de todos los tiempos y un pilar fundamental de la literatura en lengua española.


Razones principales por las que se eligió el 23 de abril para esta celebración:


1. *Muerte de Cervantes*: Miguel de Cervantes Saavedra murió el 23 de abril de 1616. Aunque hay diferencias en las fechas debido a la transición entre el calendario juliano y el gregoriano, se toma este día como referencia para honrar su contribución a la literatura española.



2. *Coincidencia con Shakespeare*: Curiosamente, el 23 de abril también es la fecha de muerte (según el calendario juliano) de William Shakespeare, otro gigante de la literatura mundial. Aunque esta coincidencia se celebra más ampliamente como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, también refuerza la importancia literaria de la fecha.



3. *Promoción de la Lengua Española*: El Día del Idioma Español se estableció para promover el buen uso y la enseñanza del español, así como para celebrar la riqueza y la diversidad de la lengua y la cultura hispana.



4. *Contribución a la Cultura*: Miguel de Cervantes no solo es una figura central en la literatura española, sino que también ha tenido una profunda influencia en la cultura y la identidad hispana. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha influido en escritores y artistas de todo el mundo.



La celebración del Día del Idioma el 23 de abril incluye diversas actividades culturales y educativas, como lecturas públicas de "Don Quijote de la Mancha", concursos literarios, conferencias, y homenajes a escritores y poetas en lengua española. Esta fecha también sirve para reflexionar sobre la importancia de la lengua en la identidad cultural y para fomentar su preservación y uso adecuado.

La historia del día del idioma se escribe un 23 de abril, fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Lengua Española en conmemoración a la defunción de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor de la novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", obra que es considerada la más importante de la lengua española.

De la misma forma, el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en 2010, también aprobó este mismo día como la celebración del Día de la Lengua Inglesa en conmemoración del nacimiento y la muerte de William Shakespeare, autor de más de 35 obras de teatro que desde su creación hacen parte del repertorio universal. 



En el Archivo Señal Memoria nos unimos a esta conmemoración con una muestra de audios que hacen referencia a estos dos escritores, no solo a nivel de sus obras, presentes en adaptaciones de radioteatro, sino también representados en conferencias relacionadas con su obra presente en nuestro acervo documental.

Indagando un poco, tanto la muerte de Shakespeare como la de Cervantes coinciden en la misma fecha, aunque la verdad es que de Cervantes se sabe que fue sepultado el 23 de abril, pero es probable que haya fallecido el día anterior. Por otra parte, la muerte de William Shakespeare fue el 23 de abril, pero tomada del calendario juliano, vigente en ese entonces en Inglaterra. Según el calendario gregoriano, que es el que usamos hoy en día, la fecha de defunción de Shakespeare habría sido realmente en la primera semana de mayo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día del Idioma